viernes, 3 de octubre de 2025

Los Sancho Panza del rock

Cuidado, que llegan los talibanes del metal, los que no quieren novedad, los que se quedan anquilosados, aquellos que no mueven ni un ápice su sistema de valores ¡Rompamos sus esquemas!

Sancho Panza del rock

Los adalides de lo inamovible, de las estructuras rígidas, de las viejas sagas, de los árboles genealógicos centenarios se aferran a sus costumbres y a sus convencimientos más férreos para que no les roben su identidad. Y eso es para ellos una cualidad imperturbable, pero a la vez su condena.

En el caso de la música heavy metal, hay personas que se llevan las manos a la cabeza porque ven su mundo tambalearse cuando alguna de sus bandas ha cambiado un ápice sus propios ritmos o formas de hacer.

Un caso clásico y muy sonado fue, por ejemplo, el de Iron Maiden, cuando en 1986 sacaron al mercado su disco “Somewhere in Time”.  Por muchos es conocida la algarabía y la consternación que hubo entre las filas de los más aguerridos fans, que no dudaron en poner el grito en el cielo al escuchar guitarras sintetizadas y melodías más accesibles en las canciones de la doncella de hierro.  

Y es que cualquier variación que se haga en su idiosincrasia, ya es contemplada como una afrenta por parte de los seguidores. ¿Será por eso que AC/DC no han variado mucho su propuesta musical desde que se fundara la banda a principios de los 70?

Sea como fuere, entre la comunidad de metaleros, siguen quedando guardianes de lo ya establecido. Se trata de la vieja guardia, aquella que no quiere ver corrompida la esencia de sus grupos musicales. No dan su brazo a torcer hacia las nuevas propuestas, ven humillada su forma de ver las cosas y se rasgan las vestiduras, aunque ya estén muy manidas.

Lo nuevo, lo fresco, lo que aporta savia nueva, llega siempre para que la continuidad de los estilos pueda darse. No vienen para desvirtuar, sino para contribuir a la causa. ¿Qué sería de la humanidad en otros ámbitos si no hubiera relevo o no se evolucionase en ningún sentido? Entraríamos en un bucle en el que estaríamos haciendo las cosas de la misma forma durante siglos, sin cambio alguno. Sería algo parecido al Uróboros, aquella serpiente en círculo que se muerde la cola, simbolizando el eterno ciclo de la vida.

Sepultura - Roots
 

No nos engañemos, está bien que haya ciertas estructuras que definan un género musical, pero hay que reinventarse, alinearse con nuevos sonidos; el mestizaje dentro de los sonidos más duros es una gran idea, y si no que se lo digan a Sepultura: ellos supieron darle a su thrash metal una nueva vida introduciendo instrumentos de las tribus amazónicas en sus composiciones. Y lo mismo ha sucedido después con Soulfly, el otro proyecto musical de Max Cavalera

Un caso muy claro de lo que pasa con esta cruzada en contra de “lo nuevo” es la banda System of a Down, a quienes los talibanes de lo correcto en el metal les han hecho la cruz, alegando que prostituyen el heavy metal y el buen nombre que tiene este estilo musical. Lo que ha hecho realmente este grupo ha sido revitalizar la escena, darle color y cocinar un caldo de lo más sabroso. Hay que tener en cuenta que el metal -y no solo vamos a circunscribirnos a la etiqueta "heavy metal"- ya tiene variantes, o subgéneros, y se le pueden dar más etiquetas; es ecléctico, no está supeditado a una sola forma de hacer.

System of a Down

En conclusión, debemos pensar que en esta vida nada es inalterable, todo está sujeto al cambio. Las viejas formas pueden variar, y esto también se aplica a la música.

Debemos abrir nuestros horizontes y no caer en la rigidez mental que nos imponen los estilos ya establecidos. Todo es susceptible de fusionarse, crecer, variar, evolucionar…

La banda Mamá Ladilla, desde sus letras más satíricas, nos lo explican muy bien en su "Sancho Panza del rock", aunque también hay otras tonadillas tan interesantes como "Se dice heavy metal". No os perdáis el siguiente vídeo: 

sábado, 25 de enero de 2025

Dream Theater lanza "Midnight Messiah", una canción cargada de referencias hacia los fans

Su nuevo álbum será lanzado el próximo 7 de febrero, y supone la vuelta de Mike Portnoy, cofundador y batería de la banda progresiva

Dream Theater_Tour 40 Aniversario

La banda estadounidense de metal progresivo, Dream Theater, nos han sorprendido al estrenar "Midnight Messiah", una nueva canción que forma parte de su esperado álbum "Parasomnia". Este corte del nuevo disco no solo marca el regreso del batería Mike Portnoy a la escritura de letras, sino que también es un homenaje a los fans, repleta de guiños a su vasta historia musical.

En Dream Theater afrontan el regreso de Portnoy tras una etapa con el batería Mike Mangini. La formación, de esta manera, vuelve a su configuración clásica con John Petrucci, John Myung, James LaBrie y Jordan Rudess, continuando su camino en el mundo del metal progresivo.

El estreno de "Midnight Messiah" se complementa con un videoclip que captura momentos destacados de la reciente gira europea de la banda, celebrando su 40º aniversario. Dirigido por el habitual colaborador de Dream Theater, Mike Leonard, el video presenta un montaje de imágenes recopiladas por el documentalista Wolfe Eliot y Paul Green Productions, ofreciendo todos sus conocimientos al servicio de la banda.



Los comentarios de Mike Portnoy denotan que está entusiasmado por contribuir con su trabajo: "Ha sido genial volver a escribir las letras y contribuir con este capítulo a la historia de 'Parasomnia'. Los fans de Dream Theater se divertirán descubriendo algunos de los guiños ocultos que puse en la canción y que hacen referencia a muchas de mis letras anteriores de Dream Theater", comenta el batería. 

"Midnight Messiah" se une a otros temas del álbum, como "A Broken Man", inspirado en la lucha de los veteranos de guerra que sufren trastorno de estrés postraumático. Esta diversidad en los temas ofrece a los oyentes una experiencia más variada.

El álbum "Parasomnia" será lanzado el 7 de febrero de este 2025 y cuenta con una duración total de 71 minutos. Producido por el mismo John Petrucci, el disco incluye una buena variedad de formatos, desde ediciones deluxe con contenido exclusivo hasta opciones más accesibles para los seguidores menos mitómanos.

Para los interesados, el álbum ya está disponible para su reserva en este enlace. La cuenta atrás para "Parasomnia" ha comenzado y los neoyorquinos vuelven a dar un golpe sobre la mesa para afianzarse como reyes absolutos en el metal progresivo.

Hay que recordar  que ya tuvimos la ocasión de ver otras dos canciones nuevas, "Night Terror" y "A Broken Man". La primera apareció en octubre del año pasado y la siguiente en los primeros días de diciembre. Os incluimos los vídeos aquí debajo:


sábado, 11 de enero de 2025

El canal de YouTube "La mesa infinita" comienza su segunda temporada

El podcast, que se emite desde esta red social, vuelve a abordar temas de actualidad y muy centrados en la ciencia, en el desmontaje de bulos y la concienciación con el medio ambiente

La mesa infinita

Y es que sus componentes habituales inauguran el nuevo año con muchos de los temas que ya se trataron en anteriores emisiones, pero siempre con su toque de humor y particular visión del mundo. 

En esta ocasión, para seguir con la variedad y el buen ritmo de otros programas, han traído a la palestra temas como las partículas subatómicas basadas en quarks, neutrinos y bosones, y como todas ellas son fundamentales para la constitución de la materia. 

Por otro lado, se aborda una noticia muy interesante como es que, el próximo 28 de febrero, se alinearán en el cielo vespertino un total de siete planetas de nuestro sistema solar, como son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano. Ofrecerán, por tanto, un espectáculo astronómico que será digno de observar por todos aquellos interesados en los cuerpos celestes.  

También habrá lugar para hablar del excepcional caso de las siamesas Abby y Britanny Hensel, famosas por el reality show que protagonizaron hace unos años. Su peculiaridad es obvia, al ser dos personas en un mismo cuerpo formado por dos cabezas, pero es que una de ellas se casó en el año 2021, por lo que los dilemas éticos y sociales están servidos. Los componentes de "La mesa infinita" hablarán y expondrán sus opiniones al respecto.

Otro asunto no menos controvertido es el dedicado a la isla de Groenlandia, lugar que está acaparando la atención de todo el planeta debido a que el ignominioso Donald Trump está interesado en este peculiar territorio autónomo perteneciente a Dinamarca. Su importancia radica en su orografía y composición geológica, causa que está en el objetivo de los países, como Estados Unidos, que quieren acaparar tierras raras para sus fines capitalistas. Además, su importancia en el cambio climático de nuestro planeta es crucial, y es un territorio muy a tener en cuenta para nuestra supervivencia en el planeta. 

Para finalizar el programa, en la sección de miscelánea, los participantes de este programa hablan sobre varios temas curiosos que seguro llamarán la atención de los seguidores. 

Esperamos con ganas el próximo capítulo, esperando que los contenidos sean igual de interesantes que los expuestos. Sin más, os dejamos con el vídeo, disfrutad: 

ENTRADAS POPULARES